El Home office y las oficinas del futuro
A principios de este año 2020, nadie hubiese imaginado que una pandemia cambiaría las reglas del juego en todos los ámbitos que conocemos.
El Covid19 cambió radicalmente la dinámica social y laboral: desde la forma en como las personas interactúan con un distanciamiento prudencial usando cubrebocas, hasta la manera en que se trabaja desde casa, adaptando espacios convirtiéndose en oficinas.
Para algunas personas esto ya era conocido, ya que varias empresas venían implementando el homeoffice como modelo de trabajo con el fin de generar autonomía y flexibilidad para los empleados. Pero la incertidumbre de volver sí a trabajar en espacios físicos se prolonga cada vez más, ya que se desconoce cuánto tiempo llevará volver a una dinámica de trabajo presencial tomando en cuenta que todavía hay regiones con nuevos rebrotes del virus. Organismos de salud en conjunto con grandes empresas originarias de Estados Unidos, Europa y Reino Unido han estimado una vuelta a las sedes corporativas para el año 2021, sin estimar aún fechas exactas.
Mientras tanto, directivos especulan en cómo será la vuelta a la oficina, planteando si es necesario prolongar el modelo híbrido de forma indefinida. Expertos consideran que el miedo al contagio seguirá existiendo por lo que plantean que algunas organizaciones deben afrontar reformas importantes tanto en sus formas de trabajar como la estructura de sus oficinas y sedes corporativas.
El trabajo online, desde casa, como parece no va a desaparecer por completo, pues se estima que los empleados asistan presencialmente a sus trabajos 2-3 veces por semana. Esto implica que los espacios reservados para hacer trabajos individuales (cubículos, escritorios individuales) perderán peso, dándole mayor relevancia a aquellos que permitan socializar y colaborar.
Por otro lado, se estudia reestructurar el espacio físico de una gran sede única hacia oficinas más pequeñas, incluso alquiler de espacios o co-working en centros suburbanos, para así evitar largos desplazamientos y facilitar mayor colaboración entre delegaciones y colaboradores.
Como parte de estas nuevas tendencias y viendo hacía el futuro, desde UKU Financial Technology LLC., preocupados por brindar soluciones que se adapten a esos cambios, planteamos el uso pasarelas de pagos como herramienta de compensación, ya que le permiten tanto empresas desarrollar modelos de compensación flexibles, como a los empleados recibir de forma confiable, rápida y segura su dinero con una herramienta flexible y versátil.
Una de ellas es Uphold Inc. por ejemplo, que cuenta actualmente con una herramienta para que empresas realicen pagos masivos a cualquier persona sin importar el lugar donde esté, siendo así un alivio en los días de pago para las áreas de Recursos Humanos y Finanzas.
En UKU somos parte de ese futuro, acompañamos a las empresas en ese cambio, brindando una solución acorde a nuevas tendencias y exigencias de mercado.
UKU Financial Technology LLC.
33178 Florida, USA.
Comentarios
Publicar un comentario